ACTIVIDAD DE INCLUSIÓN “CONVIVENCIA RESPETANDO LA DIFERENCIA” SEDE EL ROSARIO

ACTIVIDAD DE  INCLUSIÓN “CONVIVENCIA RESPETANDO LA DIFERENCIA”  SEDE EL ROSARIO
El día viernes 30 de Septiembre de 2016, se realizó la actividad de Inclusión, en la cual, participaron todos los estudiantes de la Sede El Rosario desde Preescolar hasta el grado Quinto, Docentes y Administrativos,  con actividades como la observación del video  “El Cazo de Lorenzo”, y la reflexión del mismo, acerca de la importancia de aceptar al otro, respetando sus diferencias, luego mediante trabajo en equipo realizaron carteleras, para luego exponer los mensajes a todos sus compañeros(as). Igualmente los estudiantes observaron los videos como: “Los niños queremos la Paz”, “La Paloma de la Paz” y “Me llamo Paz”, todo lo anterior encaminado a reflexionar acerca de este valor y como todos somos responsables de que el mismo se cumpla desde la familia y en la convivencia con todos los integrantes de la Comunidad Educativa.






                                                                                                                                        


DE LA CRÍTICA LITERARIA EN NARIÑO

DE LA CRÍTICA LITERARIA EN NARIÑO
Mag. César Eliécer Villota Eraso

“Nos Rodea la palabra/ la oímos/ la tocamos/ su aroma nos circunda/ palabra que decimos/y moldeamos con la mano/ fina o tosca/ y que forjamos) con el fuego de la sangre/ y la suavidad de la piel de nuestras armadas/palabra omnipresente/ con nosotros desde el alba”.1 AURELIO ARTURO

Es importante resaltar que la realidad literaria de Latinoamérica es una espiral de mundos heterogéneos. Cada uno hace su propio microcosmos pero que en conjunto, marcan la memoria de las regiones y de los países, experimentándose la diversidad.
Es así, que la lectura permanente de la literatura hecha en nuestros contextos, necesita  ser visualizada desde toda su significancia, puesto que dentro de los parámetros internacionales, nos hemos acostumbrado a la reflexión permanente de los grandes escritores de todas las latitudes; personajes como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández (Argentina); Vicente Huidobro (en Uruguay); Gabriela Mistral y Pablo Neruda (Chile); Juan Rulfo, Carlos fuentes y Octavio Paz (México) y en Colombia Gabriel García Márquez, entre otros… Han sido objeto de diferentes aseveraciones críticas, trabajos de grado, análisis literarios, ensayos… en los que las obras son resaltadas a granel, debido a que, estos personajes pertenecen al Boom Latinoamericano y sin quererlo, además de la pedagogía del ejemplo que promulgan, también han sido el foco del cegamiento de las editoriales que toman estos compendios literarios para estudiarlos en las aulas de clase. Sin pasar a otros puntos de la literatura menor, expandida o particular.
Al respecto de lo anterior, viene a mí mente la frase del escritor ruso Tolstoi, en la que para ser universal hay que pintar la aldea. Convirtiéndose en una consigna para renovar la importancia, en primer lugar, de lo propio, de lo que nos rodea para proyectarlo al universo. Y por ello, entre más se escriba y se divulguen los pensamientos en los blogs, redes sociales y páginas web, el sentido de la literatura alcanzará latitudes inesperadas.
Ahora, para acercarnos más a la situación de esta problemática, centrémonos solo en la parte sur-occidental de Colombia: el departamento de Nariño y su diversidad cultural y literaria. Esta es una región de cantantes, literatos, artistas, artesanos, entre tantas profesiones, las cuales dan origen a la frase popular: en Nariño, el que no canta hace guitarras; metaforizándose una experimentación de segundos, días, meses, años y siglos de historia, de olor a tiempo e ingenio, pues las obras propuestas han gozado de la innovación del presente, de su tiempo.
Lamentablemente, después de la creación viene la expansión de dicho conocimiento, en el comentario, la reseña, en la presentación, en el prólogo, en el texto plurisémico. Y es ahí, cuando toda la región intelectual en el campo de las letras y en el bien común, seguimos con velo puesto, todo, porque nada de esto se realiza con continuidad, es más nunca se hace.
Entonces, la escritura literaria en Nariño que gira en torno a  diferentes géneros, caso de la poesía, el cuento, la novela y sus subgéneros; no tiene el estudio pertinente y el deseado, a la hora de hablar de su crítica literaria. Por ello, El maestro Javier Rodrizales (2004), retomando las palabras de Cecilia Caicedo Jurado para dar apertura a su Antología de Poetas y Narradores Nariñenses. Permite re-incidir en el manejo de la literatura en esta región, que le puede aportar al mundo literario local y universal, así:
“El  departamento de Nariño, es evidente, debe asumirse integrado nacional y continentalmente en todos los correspondientes órdenes; y así, su literatura, por estar, de hecho, incluida en la correspondiente colombiana, latinoamericana o de habla española en general, tendría que reflejar, en mayor o en menor grado, las incidencias del desarrollo literario en Colombia y América, a menos que su abrupta geografía hiciera el papel de “Muralla china” aisladora y hubiera mantenido a los escritores ajenos a todo contacto de la cultura exterior. 2
Por lo tanto, el papel de las nuevas generaciones en el siglo XXI, es apostarle a la apertura de la construcción crítica, desde las lecturas y escrituras interdisciplinares, desde la contextualización del tiempo. En Nariño no podemos olvidar que la primera novela que salió a la luz pública fue la Expiación de una Madre de Rafael Sañudo en 1894, pero mucho antes de esto, periódicos y revistas fueron los promotores de las letras en este contexto; así recordemos las publicaciones  del Heraldo y el Precursor.
Entonces, desde esos primeros actos y atrevimientos de consolidar una memoria pública e histórica mediante el creer en la literatura y la creación de mundos posibles, ideada por muchos escritores. Por eso, al cumplir en el 2012, ciento dieciocho (118) años desde que la primera novela vio la luz de la vida editorial, hay un largo camino que recorrer… Por eso, “deseo que este día y el solsticio de invierno perduren en nuestra memoria como signo de esperanza; deseo que todas las partituras del sur abran sus sensibilidades interpretando nuestros sueños porque, mientras haya sueños siempre habrá vida.3  
Y sin lugar a dudas, en este espacio de reflexión, humildemente busco esparcir una serie de reflexiones que en su momento, amable lector, espero se conviertan en anotaciones, glosas, prosas, ensayos, partituras, semas que apunten al desarrollo del reconocimiento de los escritores de este Sur; el que tanto amamos, disfrutamos, asentimos; rescatando en la crítica literaria, otra manera de ver la realidad de América Latina con propuestas fuera de los elitismos y clases dominantes.
La invitación pro tanto a los estudiantes y docentes de la IEM Luis Eduardo Mora Osejo es seguir cultivando los valores nuestros hasta universalizarlos.
Ahora, el direccionamiento ¡Lo tiene la palabra!

NOTAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ARTURO, Aurelio (1975). Morada al Sur. Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de cultura. Bogotá, Colombia, p. 40-42
2. RODRIZALES, Javier (2004). Antología de poetas y narradores nariñenses. Editorial Xexus Edita, Impresión Visión-Creativa. Pasto, Nariño, p. 9
3. SÁNCHEZ FAJARDO, Silvio (2010)…Y ahora preguntemos a los recuerdos. Editorial Universitaria.  Pasto, Nariño, p. 65


Let's Sing in English

CONCURSO INTERISTITUCIONAL DE LA CANCION EN INGLES
ENGLISH SONG CONTEST
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO 


INTRODUCCIÓN

El Concurso interinstitucional de la canción en Ingles de nuestra institución en su primera versión es una actividad establecida dentro del programa institucional de Bilinguismo, con el fin de desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes en el idioma extranjero, de una forma dinámica y creativa.

Los participantes se preparan por una parte  en la pronunciación de las canciones y de igual manera con una coreografía acorde a la misma, lo cual lo convierte en un  evento con un alto atractivo visual.

En esta ocasión se contó con la participación de tres instituciones  invitadas como son: Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, Institución Educativa Municipal Ciudadela de la Paz y la Institución Educativa Municipal Ciudadela de Pasto.

El jurado estuvo conformado por: Gabriel Obando Guerrero: Docente de la Universidad de Nariño del Departamento de Lingüística e Idiomas. Oliver Johnson Coordinador regional Cauca y Nariño del Programa English Teaching Fellows Program Formadores Nativos Extranjeros: “Heart for Change and volunteers Colombia”, Mark Kelly y Lukas Allen integrantes del programa Formadores Nativos Extranjeros.

El evento fue organizado por los docetes de Inglés: Sandra Salazar, Mary Osorio, Martha Beltrán, Diva Revelo, Luis Ortega y Mercedes Argoty, con la colaboración de los fellows: Bruno Lot y Elias Pfeifer formadores nativos extranjeros del programa Heart for Change and volunteers Colombia.








  


ARTÍCULO

Este atractivo evento cultural obtuvo excelentes resultados en cuanto a su convocatoria y organización logística.
.
A través de sus participaciones, los estudiantes de Secundaria de las diferentes instituciones invitadas y de nuestra institución en sus dos jornadas, demostraron sus habilidades en el manejo del Inglés y su creatividad en la presentación de sus interesantes coreografías.

Cabe destacar que se contó con la participación de los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, fuera de concurso, con un acto lleno de  colorido que atrajo la atención del público.

Al final del evento, los jurados dieron el segundo lugar a la participante Yesika Jimenez del grado once de la Institución Educativa Municipal Ciudadela de la Paz, con la canción Something's Got A Hold On Me  de Cristina Aguilera, la cual demostró un magnífico manejo tanto del Inglés como en su interpretación y manejo del escenario.

El ganador del concurso fue el estudiante Miguel Angel Berdugo, del grado 8-2 de la jornada de la mañana de nuestra Institución, con la canción: Party Rock de LM FAO, quien se destacó con su excelente pronunciación y un grupo coreográfico de gran precisión escénica, perfilándose como uno de los talentos juveniles de la canción en Inglés.

Los resultados demuestran el éxito del evento cultural y del gran potencial con el que cuenta nuestra institución en el manejo del Inglés y de la interpretación, el cual vale la pena seguir cultivando.  

Agradecemos el apoyo permanente de las directivas de la institución, fundamental en la puesta en marcha de este evento y determinante en los resultados obtenidos.

De esta manera el evento, se convierte en una muestra del gran talento existente en las diferentes instituciones Educativas de nuestro municipio, con sus magníficas habilidades artísticas y en el manejo del Inglés merecedoras de reconocimiento, el cual incentiva a  otras instituciones interesadas en participar de dicha muestra cultural en oportunidades venideras .































ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 4° Y 5° PRESENTARON PRUEBAS SABER.

ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 4° Y 5° PRESENTARON PRUEBAS SABER.

Los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Sede Doce de Octubre presentaron las Pruebas Saber, el miércoles 28 de septiembre del presente año.

Los niños de los dos cursos tuvieron que realizar un examen, en el que se les hizo preguntas sobre las materias de matemáticas, castellano y ciencias naturales; ellos estuvieron toda la mañana haciendo esta evaluación acompañados de todos los profesores de la sede, quienes los cuidaban y les explicaban alguna pregunta que no se entendiera.

Se espera que los resultados sean mejores que los del año pasado, para que el colegio suba el puntaje y sea el mejor, por esto todos los demás estudiantes les desearon muchos éxitos en esta prueba.



Los estudiantes del grado quinto en el momento que presentaban las Pruebas Saber.

REPORTERITA: Ányela Fernanda Maigual  Muñoz.

                              
FOTO: Samuel Felipe Meza Patiño.


COORDINADOR PROYECTO “REPORTERITOS”. SEDE DOCE DE OCTUBRE: Docente Alexander Díaz.

COOPERATIVA “VIVIENDO EL ARTE” RECIBIÓ PRÉSTAMO DE MICROFINANCIERA CONTACTAR.

COOPERATIVA “VIVIENDO EL ARTE” RECIBIÓ PRÉSTAMO DE MICROFINANCIERA CONTACTAR.

El pasado jueves 12 de septiembre de 2016, los integrantes de la junta directiva de la cooperativa “Viviendo el Arte” de la Sede Doce de Octubre, estuvieron en la microfinanciera Contactar para recibir el crédito de 225.000 pesos, que se pidió para hacer los productos que se venderán en la feria escolar.

Para poder entregar la plata, las personas de esta entidad preguntaron que para qué se va utilizar el dinero y luego hicieron firmar un pagaré; después los señores de Contactar dijeron que si tenían dudas y el gerente de la cooperativa, Kevin Yesid López, dijo: “que la meta es devolver el préstamo”, y el funcionario Javier Muñoz, profesional de educación financiera, manifestó que tenía una gran seguridad que se iba a vender todo.

Por último la rectora de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, Bety Lucía Yela, les agradeció a los señores de Contactar y el coordinador los invitó para que acompañen a los niños en la primera feria de emprendimiento que se hará el próximo viernes 7 de octubre del presente año y el coordinador  de desempeño social y ambiental de la microfinanciera, Peter Acosta Jaramillo, dijo que sí.


Los docentes y los estudiantes de la junta directiva de cada cooperativa firmaron un pagaré por el dinero prestado.

REPORTERITA: Yulieth Alexandra Samboni Cruz
                              
FOTO: Irma Paola Caicedo Guerrero.


COORDINADOR PROYECTO “REPORTERITOS”. SEDE DOCE DE OCTUBRE: Docente Alexander Díaz.

Convivir en armonía una tarea posible

Por medio de carteleras se socializa con los estudiantes el proyecto convivir en armonía una tarea posible.

IZADA DE BANDERA EN LA SEDE DOCE DE OCTUBRE

IZADA DE BANDERA EN LA SEDE DOCE DE OCTUBRE

El pasado lunes, 12 de septiembre del presente año, se realizó la izada de bandera en la sede Doce de Octubre de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo.
Ocho niños de los diferentes grados, ocuparon los primeros y segundos puestos, y recibieron la bandera por ser buenos estudiantes en el comportamiento y en el estudio, además recibieron las felicitaciones de los profesores y los aplausos de toda la escuela.
También se hizo un programa cultural en el que participaron de todos los cursos, con diferentes danzas y canciones preparadas por los mismos estudiantes, pero también con la ayuda de los docentes.

Los estudiantes de la Sede Doce de Octubre realizaron el juramento a la bandera.

REPORTERITO: Ányela Fernanda Maigual
                              
FOTO: Jexon Esteban Mena Cancimance.


COORDINADOR PROYECTO “REPORTERITOS”. SEDE DOCE DE OCTUBRE: Docente Alexander Díaz.

NIÑOS AL CONCEJO DE PASTO 2016-2017

NIÑOS AL CONCEJO DE PASTO 2016-2017

Comfamiliar de Nariño en convenio con la IEM Luís Eduardo
Mora Osejo- Sede Niña María, realizó la capacitación en liderazgo con estudiantes de grado tercero; el propósito fundamental fue la búsqueda de líderes y lideresas que formen parte del programa “NIÑOS AL CONCEJO DE PASTO”.

Después de un periodo de dos meses de capacitación  y la realización de las campañas electorales, se hicieron las elecciones en la Sede Niña Marìa, dando como ganadora a la estudiante VALERY ELIZABETH ORTEGA. Este programa busca que los niños ganadores sean apadrinados por un concejal de la ciudad, el cual se compromete a gestionar apoyo a la institución de procedencia de los niño

 Es grato saber que tenemos a nuestra primer concejerita.  Felicitaciones Valery.



IZADA DE BANDERA SEGUNDO PERIODO SEDE EL ROSARIO

IZADA DE BANDERA SEGUNDO PERIODO SEDE EL ROSARIO

El día Jueves primero de Septiembre, de 2016, se realizó la entrega de informes a los padres de familia, como también el reconocimiento a todos los estudiantes de los grados primero a quinto, quienes por su desempeño Superior y su Excelente Convivencia, merecieron izar bandera, con la participación de toda la Comunidad Educativa.

¡Felicitaciones a todos los estudiantes! Muchos éxitos en el Tercer Periodo.


Paseo la minga

 Paseo la minga


Comfamiliar de Nariño  lleva a los  niños a una jornada ecológica recreativa  en donde los pequeños dan muestra de alegria por todas las actividades propuestas.



GERENTES DE COOPERATIVAS SE ENTREVISTARON CON FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE TRABAJO

GERENTES DE COOPERATIVAS SE ENTREVISTARON CON FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE TRABAJO

El pasado martes, 30 de agosto del presente año, los gerentes de las diferentes cooperativas de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo y que trabajan con el proyecto EME, tuvieron una entrevista con Fabián Darío Cerón, funcionario del Ministerio de Trabajo.
Todos los niños representantes de las empresas y en especial Kevin Yesid López, gerente de la Cooperativa Viviendo el Arte, de la sede Doce de Octubre, hablaron con el funcionario sobre la idea de la venta de sus productos en la feria que se hará en la Plaza de Nariño; pero el señor Cerón les manifestó que los niños menores de 15 años no podían trabajar en Colombia, pero también dijo que como era algo de emprendimiento y educación, sigan adelante y que estaba dispuesto a ayudarles.
Por su parte, Kevin, le mostró al funcionario un catálogo de productos que estaban elaborando él y todos los socios de su cooperativa, lo que le encantó, porque eran productos artesanales y los felicitó, diciéndoles que sigan adelante con ese proyecto.


Kevin Yesid López, gerente de la Cooperativa Viviendo el Arte” de la Sede Doce de Octubre de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo y Fabián Darío Cerón, Funcionario del Ministerio de Trabajo.

REPORTERITO: Kevin Yesid López Aza.
                              
FOTO: Jexon Esteban Mena Cancimance.


COORDINADOR PROYECTO “REPORTERITOS”. SEDE DOCE DE OCTUBRE: Docente Alexander Díaz.

La minga jugando con el método Singapur

La minga jugando con el método Singapur

GRADO CUARTO RECIBIÓ LA VISITA DE ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA

GRADO CUARTO RECIBIÓ LA VISITA DE ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA

Este martes, 30 de agosto de 2016, los niños del grado cuarto de la sede Doce de Octubre de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo, recibieron la primera visita de los estudiantes de comunicación social y periodismo de la Universidad Mariana.
Los universitarios estarán trabajando durante este semestre con los estudiantes de este curso, en diferentes actividades relacionadas con todo el trabajo periodístico y así fortalecer el proyecto de “reporteritos”; entre lo que les enseñarán está: redacción de noticias y reportajes, manejo de cámaras de video y fotografía, entre otras.
Se quiere que los niños mejoren sus habilidades de escritura, lectura, escucha y la expresión oral; así como también, que tengan una mirada distinta hacia el futuro, puesto que el sector donde viven está rodeado de muchas situaciones difíciles que pueden hacer que ellos no sueñen de forma sana y con entusiasmo frente a lo que harán más adelante.


Cuatro estudiantes de la Universidad Mariana estarán trabajando con los niños de grado cuarto hasta finales de mes de noviembre del presente año.

REPORTERITA: Yulieth Alexandra Samboni Cruz
                               Sede Doce de Octubre
FOTO: Jexon Esteban Mena Cancimance


COORDINADOR PROYECTO “REPORTERITOS”. SEDE DOCE DE OCTUBRE: Docente Alexander Díaz.